jueves, 25 de marzo de 2010

ECUADOR Y ESPAÑA SE UNEN POR FERROCARRILES ECUATORIANOS

La Empresa de Ferrocarriles Ecuatorianos (EFE), con la Red Nacional de Ferrocarriles de España (RENFE) y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), retomaron en Madrid, España, el convenio de cooperación para brindar asistencia técnica en Gestión Operativa y formación de Recursos Humanos, vinculados con la operación del ferrocarril ecuatoriano.


El acuerdo, suscrito anteriormente en Quito, fue ratificado el martes pasado, en la Madrid, por el Gerente General de EFE, Jorge Eduardo Carrera, y los presidentes de RENFE y FEVE, Teófilo Serrano Beltrán y Ángel Villalba Álvarez, respectivamente, en una ceremonia que contó con la participación del embajador del Ecuador en España, Galo Chiriboga Zambrano, en calidad de testigo de honor.

"El Tren Turístico, que unirá Durán con Quito, brindará a los viajeros nacionales y extranjeros, servicios de primera clase y de lujo, con niveles de confort como climatización, ventanales panorámicos, áreas de ocio y de aseo, bar, oficina, entre otros", informó Jorge Eduardo Carrera.



Fuente :Dirección Nacional de Comunicación Social

Inversión de $ 3,5 millones para ruta del Spondylus

El Ministerio de Turismo tiene como proyecto para este año, mejorar el atractivo del Mundo Costa, en la Ruta del Spondylus, que consta de señalización, infraestructura y equipamientos turísticos con una inversión de 3,5 millones de dólares.



La fase inicial del proyecto es el fortalecimiento de la Ruta, consta del material promocional con 80.000 mapas plegables en inglés y español para abastecer a 15 centros de información turística que se encuentran desde Esmeraldas hasta El Oro.


También será distribuida en alojamientos, operadoras turísticas, museos y puntos de información en terminales aéreas y terrestres. El material promocional consta también de individuales de mesa, retablos sobre la Ruta para los comedores populares, take-ones (entregados por azafatos/as), explicó Solange Garcés, Gerente de la Ruta del Spondylus.

Otro aspecto serán las Infraestructuras para la vigilancia, seguridad, protección y atención de emergencia para visitantes en las playas de la Ruta, a través de la construcción de ocho torres de salvamento en Mompiche, Atacames, Canoa, Puerto López, Montañita, Punta Carnero, Puerto Engabao y General Villamil Playas.

Igualmente, se ponen en marcha nuevos atractivos para el turismo, como la construcción del Acuario de Valdivia (Santa Elena), y de un módulo integral de facilitación turística en Libertador Bolívar, y también se equipan Centros de Información Turística en la ruta.

Además, se impulsan los Programas de Intervención Territorial Integral (PITI's), para provocar procesos de desarrollo social y económico local en los territorios, así como fomentar la oferta de calidad y dinamizar al sector en 10 destinos priorizados en la Ruta del Spondylus:


  • Mompiche


  • Atacames


  • Canoa


  • Puerto López


  • Salinas


  • Montañita


  • Dos Mangas-Loma Alta


  • Engabao


  • General Villamil Playas
  • Jambelí.



Fuente: Dirección Nacional de Comunicación Social
Foto:www.conocecuador.com.ec

Los 99 destinos que los ecuatorianos ofrecen

La Dirección de Mercadeo Estratégico del Ministerio de Turismo (MINTUR), elaboró una lista de 99 destinos o atractivos que los ecuatorianos recomiendan conocer en nuestro país, la misma se realizó mediante una encuesta por internet el mes de octubre del año pasado, con el propósito de incrementar el turismo interno y receptivo.


Galápagos, Baños de Agua Santa, Salinas, Cuenca, Macas, Loja, Puyo, entre otros, son los lugares que eligieron 108 mil usuarios de una base de datos en portales de Internet para empleo en el país, explicó Jorge Alvarado, Técnico del área de Mercadeo.

Para llevar a cabo la encuesta se incluyó una foto del atractivo con la pregunta si conocía o no el lugar, y luego elegir cinco destinos que deberían conocer las personas que visitan Ecuador, la cual sirvió para dicha lista.

Uno de los propósitos específicos es potenciar el Producto Ecuador y motivar a los turistas a vivir experiencias únicas e inigualables en los Cuatro Mundos: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.





Plan Integral de Marketing 2010 - 2014

Alvarado también manifestó que esta estrategia se enmarca en el Plan Integral de Marketing, y que el objetivo primordial de la encuesta radica en crear contenidos específicos o artículos de los 99 destinos elegidos, los cuales contengan información concisa y breve, con una introducción del destino, puntos clave, tiempo de viaje, costos y recomendaciones.

"El impacto real de los artículos es cuando sean redistribuidos a través de agencias de relaciones públicas digitales a una red de medios de viajes, destinos y noticias globales. El propósito es distribuirlos en aproximadamente 21 mil medios electrónicos, es decir estamos hablando de casi dos mil personas que conocerán cada uno de los atractivos" indicó.

Los 99 artículos serán distribuidos en un formato descargable en el mes de agosto a los medios digitales, y aparecerán en inglés y español.



VIDEO 4 MUNDOS
http://www.turismo.gov.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=991&Itemid=57





Fuente: Dirección Nacional de Comunicación Social
Foto: www.turismoenfotos.com

lunes, 22 de marzo de 2010

Ecoturismo en Bucay




Fuente: Hosteria Luis Antonio

Si buscas diversión, aventura, deportes extremos, en un ambiente acogedor y rodeado de vegetación, fauna en un clima exótico y tropical, Bucay es tu elección.

Y es que éste destino situado en los límites de las provincias de Cañar, Chimborazo y Guayas, es sinónimo de adrenalina gracias al sin número de actividades extremas que ofrece, como Kayak, Rapel, descenso de puentes, caminata a cascadas, cabalgatas, camping, ciclismo en montaña e incluso tracción 4 x 4 , todo ello con el equipo adecuado y el asesoramiento de profesionales.

Pero éste no es el único atractivo de Bucay, pues además es conocido por la hospitalidad de su gente y la variedad de su comida, la misma que abarca platos típicos como: Seco de Gallina, Carne o Chivo, Arroz con menestra, carne o chuleta, Fritada, Carne en palito, Tortillas de maíz, Caldo de salchicha, entre otros.

Así que si estas pensando en alejarte del stress de la vida cotidiana y sumergirte en un ambiente natural y lleno de aventura, no dudes visitar ésta ciudad catalogada como un paraiso escondido donde podrás disfrutar con tu pareja o amigos.


COMO LLEGAR

• Desde Guayaquil se debe recorrer 65 Km
• En vehículoSe toma la ruta de El Triunfo
• Éxisten cooperativas con buses a ésta ruta
• Se recomienda ir con ropa cómoda y deportiva.











miércoles, 10 de marzo de 2010

Nativa Bambu la mega alternativa en Montañita



El complejo Nativa Bambu, bicada en Montañita, provincia de Santa Elena, nace como una discoteca VIP, además tiene un restaurant, una sala de conciertos y cafetería con capacidad para 1000 personas, es el nuevo "bum" en éste atractivo pueblo.

El local tiene dos plantas muy bien decorados, con acabados de primera que se fusionan para dar lugar a esta Disco, Bar y Lounge, que con una inversión cercana a los $500 mil, lo convierte sin lugar a duda en un establecimieto que todos querremos conocer.

Su propietario, el español Miguel Angel Flores, acota que es un proyecto que le llevó más de dos años de estudio, determinando que ésta localidad y Galápagos son los lugares de más rendimiento económico para este negocio.

Llegaron a la inauguración pesonajes conocidos como el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, el presentador Emilio Pinoargote, la modelo Kattya Tamayo entre otros, quienes salieron impresionados y a gusto farreando hasta el amanecer en ésta mega alternativa para los farreros del mundo.